воскресенье, 19 января 2014 г.

Los antecedentes.

El dispositivo mas antiguo que se conoce es el ábaco. A pesar de su antigüedad, 2000 a.C., todavía se sigue utilizando en algunos países orientales.
Leonardo Da Vinci, Pascal y Leibniz construyeron calculadoras mecánicas que realizaban operaciones aritméticas elementales, pero fue Charles Babbage, en 1832, quien diseño la primera maquina capas de encadenar varias operaciones automáticamente, aun que nunca llego a terminarse de construir.
Para agilizar el recuento de la población del censo norteamericano, se construyo una maquina que utilizaba unas tarjetas perforadas que pasaban por un juego de contactos, activando unos u otros según las marcas de la tarjeta, lo que permitía contarlas y clarificarlas.


La primera generación 1939 - 1958

Durante 1936 y 1939, el ingeniero alemán Konrad Zuse construyo el primer ordenador electromecánico, binario y programable, que hacia uso de relés eléctricos para automatizar los procesos. Sin embargo nunca llegó a funcionar correctamente por falta de perfeccionamiento en sus elementos mecánicos. Zuse construyo otros prototipos que mejoraban el primero y creó el primer lenguaje de programación de la historia y predecesor de los lenguajes modernos de programación algorítmica, el "Plankalkül".
Entre 1937 y 1942 John Vincent Atanasoff con la ayuda de Clifford Berry, diseñó y consruyó un prototipo de ordenador, conocido como ABC compuesto de tubos de vidrio al vacío, relés, condensadores y núcleos magnéticos para la memoria. Este fue el primer ordenador electrónico y digital, aunque no tubo buenos resultados nunca fue mejorado.

EL MARK I.

Es la primera computadora construida a gran escala por IBM en cooperación con la Universidad de Harvard. La Calculadora Automática de Control Secuencial del Mark I fue la primera máquina capaz de realizar largas operaciones (media 15 metros de largo, 2´40 de altura y pesaba 5 toneladas.
Usaba relés electromecánicos para resolver problemas de suma en menos de 1 segundo, 6 segundos para la multiplicación y el doble para la división.

EL ENIAC.

El ENIAC fue construido en 1946 en la universidad de Pensylvania, contaba con 17468 tubos de vidrio al vacío y se empleó por el ejercito exclusivamente para cálculos balísticos o de trayectoria de los misiles (media 2,40 de ancho, 30 de largo y pesaba 80 toneladas), Podría resolver 5000 sumas y 360 multiplicaciones por segundo pero su programación era muy costosa y de difícil  mantenimiento.

EL EDVAC.

Fue construido en la universidad de Manchester en 1949, su gran ventaja era su capacidad de almacenamiento de memoria, que se hizo imponerse frente al resto de los equipos, que tenían que ser intercambiados, reconfigurados y reprogramados cada vez que se usaban. La memoria consistía en líneas de mercurio dentro de un tubo de vidrio al vacío, almacenaba 0 y 1.
El EDVAC se puede considerar la primera computadora electrónica digital de la historia y fue la base para empezar a fabricar arquitecturas más complejas.

El UNIVAC.

Fue diseñada con propósitos de uso general, pues ya podía procesar problemas alfanumericos y de datos, los cuales se introducían mediante tarjetas perforadas. La programación se realizaba en lenguaje de máquina.

La segunda generación 1958 - 1964

 Las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, y que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación.

Tercera generación.

La historia del software de computadora comenzando en 1960 está marcada por la conversión desde el tubo de vacío a los dispositivos de estado sólido como el transistor y posteriormente el circuito integrado. Por 1959 los transistores discretos eran considerados suficientemente confiables y económicos que hicieron no competitivos los computadores de tubos de vacío. La memoria principal del computador lentamente se movió lejos de los dispositivos de memoria de núcleo magnético a la memoria de semiconductor estática y dinámica de estado sólido, que redujo grandemente el costo, tamaño y consumo de energía de los dispositivos del computador. Eventualmente, el costo de los dispositivos de circuito integrado fue lo suficientemente bajo que los computadores caseros y los computadores personales llegaron a ser comunes.

Cuarta Generación

 Cuarta Generación  es el producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las microcomputadoras.

Ordenadores actuales.


A partir de 1991, los avances en informática se producen de forma vertiginosa, todos ellos enfocados en el aumento de la capacidad de los equipos y de la velocidad de proceso, así como la disminución de su tamaño.
Entre las innovaciones más relevantes del siglo XIX se pueden citar, la sustitución de los monitores CRT por los LCD, LED, OLED y con un sistema táctil; el empleo de los microprocesadores multinúcleo, el desarrollo de la memoria flash, la difusión de la tecnología WiFi y la aparición de múltiples dispositivos con prestaciones de ordenador.

Internet.

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en  Estados Unidos.
1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959.
1972: Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. Desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que permitiesen este intercambio de información de forma "transparente" para las computadoras conectadas. 
1983: El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. 
1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico de Internet.
1989: Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.


Informatica en la nube.

Es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet.
La computación en la nube son servidores desde Internet encargados de atender las peticiones en cualquier momento. Se puede tener acceso a su información o servicio, mediante una conexión a internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo ubicado en cualquier lugar. Sirven a sus usuarios desde varios proveedores de alojamiento repartidos frecuentemente por todo el mundo. Esta medida reduce los costes, garantiza un mejor tiempo de actividad y que los sitios web sean invulnerables a los hackers, a los gobiernos locales y a sus redadas policiales.
"Cloud computing" es un nuevo modelo de prestación de servicios de negocio y tecnología, que permite incluso al usuario acceder a un catálogo de servicios estandarizados y responder con ellos a las necesidades de su negocio, de forma flexible y adaptativa, en caso de demandas no previsibles o de picos de trabajo, pagando únicamente por el consumo efectuado, o incluso gratuitamente en caso de proveedores que se financian mediante publicidad o de organizaciones sin ánimo de lucro.

воскресенье, 5 января 2014 г.

Protocolo de comunicación de paquetes.


La conmutación de paquetes es un método de envío de datos en una red de computadoras. Un paquete es un grupo de información que consta de dos partes: los datos propiamente dichos y la información de control, que indica la ruta a seguir a lo largo de la red hasta el destino del paquete.
El protocolo que utilizan los equipos conectados a Internet es el protocolo TCP/IP - garantiza que todos los datos lleguen correctamente y en orden.

Qué es un host.

El término host es usado en informática para referirse a las computadoras conectadas a una red, que proveen y utilizan servicios de ella. Los usuarios deben utilizar anfitriones para tener acceso a la red. En general, los anfitriones son computadores monousuario o multiusuario que ofrecen servicios de transferencia de archivos, conexión remota, servidores de base de datosservidores web, etc. Los usuarios que hacen uso de los anfitriones pueden a su vez pedir los mismos servicios a otras máquinas conectadas a la red. De forma general unanfitrión es todo equipo informático que posee una dirección IP y que se encuentra interconectado con uno o más equipos. Un host o anfitrión es un ordenador que funciona como el punto de inicio y final de las transferencias de datos. Comúnmente descrito como el lugar donde reside un sitio web. Un anfitrión de Internet tiene una dirección de Internet única (dirección IP) y un nombre de dominio único o nombre de anfitrión.

Dirección IP

Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz de un dispositivo dentro de una red que utilice el protocolo IP, que corresponde al nivel de red del Modelo OSI. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC, que es un identificador de 48 bits para identificar de forma única la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión utilizado ni de la red. La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP decida asignar otra IP. A esta forma de asignación de dirección IP se denomina también dirección IP dinámica.
Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados generalmente tienen una dirección IP fija (comúnmente, IP fija o IP estática). Esta no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos y servidores de páginas web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su localización en la red.
Los ordenadores se conectan entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. Sin embargo, a los seres humanos nos es más cómodo utilizar otra notación más fácil de recordar, como los nombres de dominio; la traducción entre unos y otros se resuelve mediante los servidores de nombres de dominio DNS, que a su vez facilita el trabajo en caso de cambio de dirección IP, ya que basta con actualizar la información en el servidor DNS y el resto de las personas no se enterarán, ya que seguirán accediendo por el nombre de dominio.

El sistema de nombres de dominio, DNS

Sistema de nombres de dominio es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. Este sistema asocia información variada con nombres de dominios asignado a cada uno de los participantes. Su función más importante, es traducir (resolver) nombres inteligibles para las personas en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente.
El servidor DNS utiliza una base de datos distribuida y jerárquica que almacena información asociada a nombres de dominio en redes como Internet. Aunque como base de datos el DNS es capaz de asociar diferentes tipos de información a cada nombre, los usos más comunes son la asignación de nombres de dominio a direcciones IP y la localización de los servidores de correo electrónico de cada dominio.

Localizador uniforme de recursos, URL

Un localizador de recursos uniforme, más comúnmente denominado URL, es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que se usa para nombrar recursos en Internet para su localización o identificación, como por ejemplo documentos textuales, imágenes, vídeos, presentaciones digitales, etc. Los localizadores uniformes de recursos fueron una innovación en la historia de la Internet. Fueron usadas por primera vez para permitir a los autores de documentos establecer hiperenlaces en la World Wide Web. Desde 1994, en los estándares de la Internet, el concepto de URL ha sido incorporado dentro del más general de URI, pero el término URL aún se utiliza ampliamente para que los usuarios que entren en ella tengan una buena visión para ellos.

Alfabetización digital

La alfabetización es la habilidad de usar texto para comunicarse a través del espacio y el tiempo. Se reduce a menudo a la habilidad de leer y escribir, o a veces, sólo a la de leer. Los estándares para los que se constituyen los niveles de alfabetización varían entre las diferentes sociedades. Algunas otras destrezas como la informática o las nociones elementales de cálculo aritmético básicas también se pueden incluir en definiciones más amplias de alfabetización.
Consiste en el aprendizaje de los conocimientos necesarios para entender y utilizar adecuadamente las tecnologías y los lenguajes imprescindibles para vivir en la sociedad de la información.

La importancia de la veracidad de la información.

La posibilidad de conseguir mas información favorece el estudio y la investigación, pero el hecho de que haya más no asegura el éxito, pues es muy difícil separar lo bueno de lo que no sirve. Se puede tener la sensación de que se esta informando de todo y al instante, y, sin embargo, tener una visión totalmente deformada de la realidad.

Del alfabetismo informático al analfabetismo verbal.

La compresión lectora de los niños va empeorando debido a que cada vez leen menos libros y más mensajes cortos de chats e-mails...Así la alfabetización informática va acompañada de la verbal y podría dificultar la construcción de frases largas, textos... y por tanto de expresión deteriores de algunas habilidades.

Deterioro de algunas habilidades.

Hace siglos, cuando empezó a usarse los brazos para trepar, agarrar...Se produjeron cambios en la estructura de nuestro cerebro y nuestro sistema nervioso y desarrollamos nuevos patrones de pensamiento. Sin embargo, los daños que pueden causar las tecnologías a nuestro desarrollo solo se hacen patentes años después de su uso intensivo como es el caso de los móviles, ordenadores, etc.

Globalización de la sociedad de la informática.

La revolución informática invade la esfera de relaciones productivas y financieras acelerando el proceso de globalización económica. 
La informática digital se ha ido consolidando en USA y más tarde a nivel mundial, las que florecen en el mercado electrónico. Y ha actuado como un instrumento de comunicación financiera, dando vida al llamado capitalismo digital. 
El medio digital ha imprimido una fuerte aceleración a los procesos de integración cultural.