воскресенье, 19 января 2014 г.

Los antecedentes.

El dispositivo mas antiguo que se conoce es el ábaco. A pesar de su antigüedad, 2000 a.C., todavía se sigue utilizando en algunos países orientales.
Leonardo Da Vinci, Pascal y Leibniz construyeron calculadoras mecánicas que realizaban operaciones aritméticas elementales, pero fue Charles Babbage, en 1832, quien diseño la primera maquina capas de encadenar varias operaciones automáticamente, aun que nunca llego a terminarse de construir.
Para agilizar el recuento de la población del censo norteamericano, se construyo una maquina que utilizaba unas tarjetas perforadas que pasaban por un juego de contactos, activando unos u otros según las marcas de la tarjeta, lo que permitía contarlas y clarificarlas.


La primera generación 1939 - 1958

Durante 1936 y 1939, el ingeniero alemán Konrad Zuse construyo el primer ordenador electromecánico, binario y programable, que hacia uso de relés eléctricos para automatizar los procesos. Sin embargo nunca llegó a funcionar correctamente por falta de perfeccionamiento en sus elementos mecánicos. Zuse construyo otros prototipos que mejoraban el primero y creó el primer lenguaje de programación de la historia y predecesor de los lenguajes modernos de programación algorítmica, el "Plankalkül".
Entre 1937 y 1942 John Vincent Atanasoff con la ayuda de Clifford Berry, diseñó y consruyó un prototipo de ordenador, conocido como ABC compuesto de tubos de vidrio al vacío, relés, condensadores y núcleos magnéticos para la memoria. Este fue el primer ordenador electrónico y digital, aunque no tubo buenos resultados nunca fue mejorado.

EL MARK I.

Es la primera computadora construida a gran escala por IBM en cooperación con la Universidad de Harvard. La Calculadora Automática de Control Secuencial del Mark I fue la primera máquina capaz de realizar largas operaciones (media 15 metros de largo, 2´40 de altura y pesaba 5 toneladas.
Usaba relés electromecánicos para resolver problemas de suma en menos de 1 segundo, 6 segundos para la multiplicación y el doble para la división.

EL ENIAC.

El ENIAC fue construido en 1946 en la universidad de Pensylvania, contaba con 17468 tubos de vidrio al vacío y se empleó por el ejercito exclusivamente para cálculos balísticos o de trayectoria de los misiles (media 2,40 de ancho, 30 de largo y pesaba 80 toneladas), Podría resolver 5000 sumas y 360 multiplicaciones por segundo pero su programación era muy costosa y de difícil  mantenimiento.

EL EDVAC.

Fue construido en la universidad de Manchester en 1949, su gran ventaja era su capacidad de almacenamiento de memoria, que se hizo imponerse frente al resto de los equipos, que tenían que ser intercambiados, reconfigurados y reprogramados cada vez que se usaban. La memoria consistía en líneas de mercurio dentro de un tubo de vidrio al vacío, almacenaba 0 y 1.
El EDVAC se puede considerar la primera computadora electrónica digital de la historia y fue la base para empezar a fabricar arquitecturas más complejas.

El UNIVAC.

Fue diseñada con propósitos de uso general, pues ya podía procesar problemas alfanumericos y de datos, los cuales se introducían mediante tarjetas perforadas. La programación se realizaba en lenguaje de máquina.

La segunda generación 1958 - 1964

 Las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, y que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación.